p.3
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Qué indica la volatilidad implícita?
La desviación estándar promedio de los rendimientos que espera el mercado de un activo a futuro.
p.1
Distribución de precios y retornos en activos financieros
¿Qué representan los gráficos 7 y 8 en el material?
Distribución de probabilidad de los precios y retornos de los activos financieros, respectivamente.
p.1
Distribución de precios y retornos en activos financieros
¿Cómo se presenta la desviación estándar en términos de rendimiento?
La distribución está centrada cerca a cero, independientemente de la ventana de tiempo tomada.
p.5
Modelos de volatilidad: ARCH, EWMA y GARCH
¿Qué tipo de media se utiliza en la estimación de la desviación estándar en el contexto de la volatilidad?
Media móvil exponencialmente ponderada (EWMA).
p.10
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Cómo se calcula la duración modificada (DM)?
DM = DUR / (1 + r), donde r es la rentabilidad del bono.
p.10
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Qué representa el DV01 en relación con la duración modificada?
Es una aproximación que se genera a partir de la duración modificada y la variación de la rentabilidad.
p.10
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Cuál es la fórmula aproximada para calcular DV01?
DV01 ≈ - Δr * DM * P, donde Δr es la variación de la rentabilidad y P es el precio del bono.
p.23
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué mecanismos deben asegurarse en el monitoreo?
Que los controles están funcionando en forma oportuna, efectiva y eficiente.
p.9
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué es la duración en el contexto de bonos?
Es la vida media del bono calculada como la ponderación del tiempo que falta por recibir cada flujo por el valor presente del flujo correspondiente.
p.1
Distribución de precios y retornos en activos financieros
¿Qué implica la variación sustancial en la evolución de precios?
Que la media también puede cambiar si se analiza otra ventana de tiempo.
p.3
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Qué fórmula se utiliza para estimar la desviación estándar en la volatilidad móvil?
σ_t = √(1/n) * Σ(i=1 a n) (x_i - x̄)², donde n es la longitud de la ventana móvil.
p.12
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué limita el VaR paramétrico en la estimación de riesgos?
No permite agregar los retornos del portafolio para reconocer el beneficio de la diversificación.
p.4
Modelos de volatilidad: ARCH, EWMA y GARCH
¿Qué asume el modelo ARCH sobre la volatilidad?
Que tiende a revertir o volver a una media de largo plazo.
p.13
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué es el tracking error?
Es un indicador que mide la diferencia entre el rendimiento de un portafolio y su benchmark.
p.15
Riesgo de liquidez y su medición
¿Por qué es importante distinguir los activos líquidos de alta calidad para el ALM?
Porque pueden venderse fácilmente en el mercado sin incurrir en pérdidas de valor.
p.10
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Qué implica la pendiente de la recta tangente en la duración modificada?
Representa la sensibilidad del precio del bono respecto a cambios en la rentabilidad.
p.20
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué son los Sistemas de Administración de Riesgos (SAR)?
Herramientas que permiten articular elementos necesarios para generar valor y estandarizar la gestión de riesgos en diversas industrias.
p.11
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué se debe reflejar en la disminución del VaR agregado al construir un portafolio?
La construcción de un portafolio con activos que tienen baja correlación o correlación negativa.
p.27
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué deben considerar los sistemas de provisiones?
Provisiones que cubran el riesgo de crédito según pérdidas esperadas.
p.6
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué relación debe guardar el horizonte definido a partir del VaR?
Con el horizonte esperado de tenencia de la inversión.
p.20
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué se busca en la etapa de identificación del riesgo?
Conceptualizar, interpretar y documentar un riesgo y sus factores desde una perspectiva estratégica.
p.6
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
En el ejemplo, ¿cuál es el VaR si hay un 99% de probabilidad de que la pérdida no supere COP$ 20 millones?
El VaR es COP$ 20 millones.
p.16
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué representa la razón IRL en el cálculo del CFEN?
El máximo entre los retiros (RL) y la liquidez mínima.
p.1
Distribución de precios y retornos en activos financieros
¿Qué indica la dispersión de los precios en el gráfico?
Los precios tienen una distribución muy dispersa debido a que la media no está centrada.
p.23
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué es el monitoreo en la administración de riesgos?
Es la etapa en la que se realiza el seguimiento periódico de la evolución de los riesgos.
p.4
Modelos de volatilidad: ARCH, EWMA y GARCH
¿Qué modelo se utiliza para medir la volatilidad que asume que no es constante a lo largo del tiempo?
El modelo ARCH (Autoregressive Conditional Heteroscedasticity).
p.5
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué mide el VaR (Value at Risk)?
Es la estimación del valor que puede perderse en un activo o portafolio dado un horizonte de tiempo definido.
p.19
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué proporcionan los sistemas de administración de riesgos?
Instrumentos de manejo y articulación del apetito al riesgo con la estrategia corporativa.
p.9
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cuál es el DV01 de un bono cero cupón con valor nominal de COP$ 100 y cotización al 5% E.A.?
El bono pierde 0,0090694 unidades si la tasa de interés sube 1 punto básico.
p.4
Modelos de volatilidad: ARCH, EWMA y GARCH
¿Cómo se ajusta la estimación de la desviación estándar en el modelo EWMA?
Se le da mayor peso a las últimas observaciones.
p.23
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Con qué periodicidad debe realizarse el monitoreo?
Con una periodicidad acorde con el volumen y complejidad de las operaciones o situaciones que puedan generar riesgos a la entidad.
p.12
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué se necesita calcular cuando el portafolio no está invertido en su totalidad en el benchmark?
Es necesario calcular la desviación de la diferencia de los retornos entre el portafolio y el benchmark.
p.11
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Es el VaR de un portafolio igual a la suma de los VaR de los activos individuales?
No, el VaR de un portafolio no es igual a la suma de los VaR de los activos individuales.
p.26
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué debe garantizar la plataforma tecnológica del SARM?
El funcionamiento eficiente, eficaz y oportuno del sistema.
p.2
Correlación y su importancia en portafolios de activos
¿Por qué es importante medir la correlación en portafolios de activos financieros?
Para cuantificar el riesgo agregado y entender cómo se comportan ciertos activos en relación con otros.
p.16
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué debe ser estimado en lugar del RLN en un portafolio de inversión?
La estimación de los retiros (RL) y el requerimiento de liquidez mínimo.
p.24
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Cuál es la función de los procedimientos en un SARO?
Permitir la adecuada implementación y funcionamiento del ciclo de gestión del riesgo.
p.26
Elementos normativos sobre gestión de riesgos en instituciones financieras
¿Qué establece la Circular Externa 032 de 2014 de la SFC?
Reglas relativas a la gestión del riesgo crediticio.
p.6
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Cuáles son las tres metodologías para estimar el VaR?
Paramétrica, simulación histórica y simulación de Monte Carlo.
p.7
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué indica el número de desviaciones estándar en la distribución normal?
Indica el nivel de confianza asociado a diferentes percentiles.
p.3
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Cuál es el propósito de la volatilidad móvil?
Minimizar el riesgo de seleccionar una ventana de tiempo no representativa para el horizonte de inversión deseado.
p.15
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué es el IRL en administración de portafolios?
Es un indicador de riesgo de liquidez definido por la SFC en Colombia para cuantificar el riesgo de liquidez de las entidades.
p.12
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Cómo se estima la desviación estándar del portafolio en el VaR paramétrico?
Utilizando la matriz de correlaciones.
p.15
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué significa RLN en el cálculo del IRL?
Requerimientos de liquidez netos durante un horizonte de tiempo determinado.
p.11
Modelos de volatilidad: ARCH, EWMA y GARCH
¿Cómo se calcula el ajuste en el cambio del precio del bono?
Se calcula utilizando la convexidad y el flujo de caja generado por el bono.
p.22
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cómo debe ser el control de riesgos?
Proporcional a la cantidad de factores y eventos identificados y a la complejidad de las operaciones de la institución.
p.8
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Cuándo es útil la simulación de Monte Carlo para el VaR?
Cuando se quieren incorporar características del portafolio difíciles de estimar con otros métodos, como en el caso de opciones financieras.
p.26
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Cuántos órganos de control deben establecer las instituciones para evaluar el SARM?
Al menos tres: revisoría fiscal, contralor normativo y auditoría interna.
p.27
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué se busca maximizar en la etapa de recuperación?
La recuperación de créditos no atendidos con normalidad.
p.22
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué se entiende por tolerancia al riesgo?
Es el nivel aceptable de variación en los resultados o de actuación de la entidad en la búsqueda de sus objetivos.
p.8
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué variables se consideran en el cálculo del DV01?
El precio del bono, el cupón del periodo, la fracción del año del cupón, el valor del principal y el factor de descuento.
p.26
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué regula el Sistema de administración de riesgo crediticio (SARC)?
Las herramientas de gestión de riesgo de crédito y los mecanismos de implementación de sus modelos.
p.16
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué es el riesgo de fondeo?
El riesgo que enfrentan las entidades al captar recursos del público para su actividad económica.
p.17
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué representa la 'R' en la fórmula del riesgo de crédito?
La tasa de recuperación si la otra parte incumple.
p.17
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Cuál es la dificultad inicial para estimar el riesgo de crédito?
Determinar adecuadamente la probabilidad de incumplimiento.
p.18
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué es la calificación proactiva?
Es un modelo que clasifica al cliente de manera general y no frente a un producto específico.
p.21
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué es el stress testing en la medición de riesgos?
Mediciones que contemplan escenarios extremos en diferentes factores de riesgo.
p.25
Elementos normativos sobre gestión de riesgos en instituciones financieras
¿Qué regulaciones rigen el SARM?
El Capítulo XXI de la Circular Básica Contable y Financiera 100 de 1995 y la Circular Externa 051 de 2007.
p.1
Distribución de precios y retornos en activos financieros
¿Qué se observa en la distribución de retornos en comparación con la distribución de precios?
Aunque hay observaciones lejos de la media, la distribución de retornos está centrada cerca a cero.
p.10
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Qué es la duración modificada (DM)?
Es la medida de sensibilidad que relaciona la duración con el precio del bono respecto a su rentabilidad.
p.23
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué niveles de exposición deben considerarse en el monitoreo?
Los niveles de exposición y límites generales establecidos por la institución, tanto de tipo individual como consolidados por factor, unidad de negocio, a nivel de portafolio o generales.
p.4
Modelos de volatilidad: ARCH, EWMA y GARCH
¿Cómo se estima el parámetro α en el modelo ARCH?
Usualmente por el método de máxima verosimilitud.
p.12
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué es el tracking error?
Es el riesgo adicional asumido respecto al índice de referencia (benchmark).
p.26
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué debe incluir el sistema de administración de riesgos en su estructura organizacional?
La Junta directiva, representante legal, unidad de administración de riesgo y órganos de control.
p.24
Elementos normativos sobre gestión de riesgos en instituciones financieras
¿Qué establece la regulación emitida por la SFC para las entidades vigiladas?
Criterios y parámetros mínimos para desarrollar e implementar SAR.
p.19
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Cuál es la importancia de los sistemas de administración de riesgos?
Reconocer las diferencias entre los elementos de cada sistema.
p.13
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué es el tracking error VaR?
Es un tipo de VaR que se refiere al riesgo asociado al tracking error.
p.22
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué significa capacidad de riesgo?
Es el nivel máximo de riesgo que la entidad es capaz de soportar en la consecución de sus objetivos.
p.20
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué etapas comprende el ciclo de gestión del riesgo?
Identificación, medición, control y monitoreo de diferentes tipos de riesgos.
p.26
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué son las políticas en el contexto del SARC?
Lineamientos generales que las entidades deben adoptar en relación con el riesgo de crédito.
p.7
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué se asume sobre los retornos en el ejemplo dado?
Se asume que los retornos tienen media igual a cero.
p.14
Riesgo de liquidez y su medición
¿Cómo se relaciona el bid-ask spread con la iliquidez?
La iliquidez se mide como el tiempo que toma operar una cantidad determinada del activo, y mayor tiempo implica mayor iliquidez y un aumento en el bid-ask spread.
p.18
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Cuál es la función principal de los scores de crédito?
Identificar el riesgo de impago de un cliente, discriminando entre clientes buenos y malos.
p.18
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué implica la calificación de comportamiento?
Se desarrolla cuando ya se tiene una relación con el cliente y se realiza un seguimiento para actualizar la probabilidad de incumplimiento.
p.21
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cuáles son los tipos de metodologías de medición de riesgos?
Metodología con modelo estándar y metodología por modelos internos.
p.3
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Cuándo se utiliza la volatilidad implícita?
Cuando no se van a analizar las series históricas, ya que el pasado no es representativo del futuro.
p.5
Modelos de volatilidad: ARCH, EWMA y GARCH
¿Qué representa el parámetro λ en la estimación de la volatilidad?
Es un parámetro entre mayor que 0 y menor que 1 que determina el factor ponderador de cada observación.
p.5
Modelos de volatilidad: ARCH, EWMA y GARCH
¿Qué modelo combina la media de largo plazo y la información más reciente sobre la volatilidad?
El modelo GARCH (Heterocedasticidad condicional autorregresiva generalizado).
p.8
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Cómo se estima el VaR a 10 días con un nivel de confianza del 99%?
Se estiman los retornos de 10 días, se calcula el percentil del 1% y se multiplica por el valor de la inversión.
p.27
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué es el SARC?
Sistema de Administración de Riesgos de Crédito.
p.22
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué es la etapa de control en la administración de riesgos?
Es la etapa que permite a la entidad tomar medidas para controlar los riesgos, dentro del contexto estratégico y usando mejores prácticas.
p.12
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué sucede con el VaR relativo si el portafolio está completamente invertido en el benchmark?
El VaR relativo del portafolio es 0, ya que no hay diferencia entre los retornos del portafolio y el del índice.
p.11
Correlación y su importancia en portafolios de activos
¿Qué beneficio se obtiene al diversificar en un portafolio según Markowitz?
La diversificación del riesgo.
p.22
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué debe incorporar la estructura de control de riesgos?
Diversos niveles de exposición y establecer límites de acuerdo con la declaración estratégica de la entidad.
p.15
Riesgo de liquidez y su medición
¿Cómo se puede expresar el IRL?
Como una razón: IRL razón = ALM / RLN.
p.20
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cuál es la función de los modelos de medición de riesgos?
Permiten estimar y cuantificar riesgos, conocer probabilidades de ocurrencia y posibles impactos de pérdidas.
p.9
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cuál es la duración para los bonos cero cupón?
Es el mismo plazo remanente del título.
p.2
Correlación y su importancia en portafolios de activos
¿Qué indica un coeficiente de correlación de -1?
Correlación inversa completa.
p.16
Riesgo de liquidez y su medición
¿Cuál es la liquidez mínima para los FIC sin pacto de permanencia?
10% del valor del portafolio.
p.6
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Cómo se calcula el VaR?
Prob (ΔP ≤ - VaR) = 1 - c, donde ΔP es la variación del precio y c es el nivel de confianza.
p.6
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué representa la probabilidad de que la variación del precio ΔP genere una pérdida inferior al VaR?
Es igual a uno menos el nivel de confianza dado.
p.24
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué deben registrar todas las entidades en relación al riesgo operacional?
Eventos por pérdidas operacionales, debidamente identificados y tratados.
p.16
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué busca estimar el fondeo estable disponible (FED)?
La estabilidad relativa de las diferentes fuentes de fondeo de la entidad.
p.17
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué es el riesgo de crédito?
Es la probabilidad de que un evento de crédito resulte en una pérdida en el valor de la inversión.
p.14
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué son los costos de gestión de órdenes?
Son costos operativos, laborales y de capital asociados a la institución que afectan el bid-ask spread.
p.14
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué significa la asimetría en la información?
Los agentes con más información tienen ventaja sobre aquellos con menos información, lo que puede afectar el bid-ask spread.
p.21
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cuándo debe realizarse la identificación de riesgos?
Cuando haya cambios estructurales en el mercado o la economía y antes de participar en nuevos mercados o negociar nuevos productos.
p.3
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Qué es la volatilidad móvil?
Un indicador que analiza el comportamiento de la volatilidad de un activo a lo largo del tiempo.
p.23
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cuál es el objetivo del monitoreo en la gestión de riesgos?
Permitir la evaluación de los resultados de las estrategias de control y facilitar la rápida detección y corrección de deficiencias.
p.15
Riesgo de liquidez y su medición
¿Cómo se calcula el IRL?
IRL = ALM - RLN, donde ALM son activos líquidos ajustados y RLN son requerimientos de liquidez netos.
p.15
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué representa ALM en la fórmula del IRL?
Activos líquidos de la entidad o portafolio ajustados por la liquidez de mercado.
p.11
Modelos de volatilidad: ARCH, EWMA y GARCH
¿Qué es la convexidad en el contexto de los bonos?
Es la medida de cambio de la duración modificada de un bono cuando cambia la tasa de interés.
p.13
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué representa la varianza total esperada del tracking error?
Es la medida de la variabilidad del rendimiento del portafolio respecto al benchmark.
p.20
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Por qué es importante la gestión del riesgo en las instituciones?
Es un factor estratégico y esencial para la generación de valor para los accionistas y stakeholders.
p.9
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cómo se relaciona la duración con la sensibilidad del bono?
Proviene de la pendiente del gráfico del precio respecto a la tasa de interés.
p.22
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué es el apetito al riesgo?
Es el nivel de riesgo que una entidad está dispuesta a aceptar en la búsqueda de su misión, visión y objetivos.
p.8
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué mide el DV01 en el contexto de los bonos?
El cambio en el valor de un bono ante un cambio de un punto básico en la tasa de interés de descuento.
p.20
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué permite la metodología de supervisión basada en riesgos (SBR)?
Ofrece una visión integral de los riesgos y aumenta la eficiencia del proceso de supervisión.
p.9
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué representa Ti,n en la fórmula de duración?
El periodo de tiempo donde ocurre el cupón o su maduración.
p.2
Correlación y su importancia en portafolios de activos
¿Qué indica un coeficiente de correlación de 1?
Correlación directa completa.
p.20
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué decisiones permite tomar la administración de riesgos?
Asumir o rechazar el riesgo y definir medidas de prevención, mitigación, cobertura, diversificación o transferencia.
p.2
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Qué mide el beta en el contexto de activos financieros?
El riesgo de un activo respecto a un benchmark, en términos de la sensibilidad de un precio respecto a otro.
p.16
Riesgo de liquidez y su medición
¿Cómo se calcula el fondeo estable requerido (FER)?
En función del perfil de riesgo de liquidez de los activos de la entidad.
p.18
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué es la reestructuración de deuda?
Es cuando la deuda de la compañía se reestructura, por ejemplo, al diferir los pagos de la deuda a futuro.
p.14
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué implica el efecto de la nueva información en el bid-ask spread?
Los agentes pueden comprar o vender a mejores precios antes de que el bid-ask spread se ajuste al nuevo contexto.
p.17
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué significa imposibilidad de pago?
Cuando la empresa falla en cumplir alguna obligación de pago material.
p.25
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Con qué frecuencia deben capacitarse los colaboradores en gestión del riesgo operacional?
Por lo menos una vez al año.
p.3
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Qué representa cada rectángulo en la fórmula de desviación estándar?
El intervalo de tiempo en el cual se estima la desviación estándar.
p.19
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cuáles son las etapas del ciclo de gestión del riesgo?
Identificación, medición, control y monitoreo.
p.8
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué es la simulación de Monte Carlo en el contexto del VaR?
Es la generación de números aleatorios bajo la distribución de probabilidad deseada, usualmente normal, para estimar el VaR.
p.27
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cuáles son las etapas del proceso de administración del SARC?
Otorgamiento, seguimiento y control, y recuperación.
p.10
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Por qué la aproximación del DV01 no es exacta?
Porque asume que el precio se comporta de manera lineal, mientras que en realidad es una curva.
p.13
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué parte del desempeño relativo del portafolio se relaciona con la expectativa del administrador?
Una parte del desempeño relativo se relaciona con la expectativa del administrador y otra con el aspecto aleatorio del mercado.
p.8
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué se considera al calcular el VaR para productos de Renta fija?
La sensibilidad del producto ante cambios en la tasa de interés, no solo el valor de la inversión.
p.24
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Cuáles son los elementos mínimos que debe contener un SARO?
Políticas, procedimientos, documentación, estructura organizacional y registro de eventos de riesgo operacional.
p.11
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué métodos se pueden utilizar para estimar el VaR de un portafolio?
Simulación histórica y simulación de Monte Carlo.
p.7
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué representa el VaR en la administración de riesgos?
El Valor en Riesgo (VaR) mide la pérdida máxima esperada en un horizonte de inversión dado con un nivel de confianza específico.
p.27
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué información debe ser oportuna para la toma de decisiones?
La información del sistema de administración de riesgos.
p.7
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Cuál es la fórmula para estimar el VaR mediante simulación histórica?
VaR = - P percentil (1 - c), donde c es el nivel de confianza.
p.16
Riesgo de liquidez y su medición
¿Cómo captan los bancos recursos a corto plazo?
A través de cuentas de ahorro.
p.2
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Qué significa un beta mayor a 1?
El activo es más riesgoso que el benchmark.
p.6
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué representan las variables en la fórmula del VaR paramétrico?
P: valor de la inversión, σ: desviación estándar, T: horizonte de tiempo, Z: número de desviaciones estándar.
p.17
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué significa 'Exp' en la fórmula del riesgo de crédito?
El valor de la inversión en riesgo.
p.17
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué es un evento de crédito según ISDA?
Es un incumplimiento que puede incluir bancarrota o imposibilidad de pago.
p.21
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué debe incluir la documentación de riesgos?
Riesgos con sus fuentes, eventos, consecuencias y clasificación en grupos funcionales.
p.21
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué se evalúa en la etapa de evaluación de riesgos?
Comparar los riesgos hallados con los identificados y evaluar costos, beneficios, oportunidades y efectividad del control.
p.25
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué deben establecer las instituciones para evaluar el SARO?
Al menos dos órganos de control: revisoría fiscal y auditoría interna.
p.25
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué deben especificar las políticas del SARM?
Los mercados en los que puede actuar la entidad y las políticas de personal para front office, middle office y back office.
p.25
Elementos normativos sobre gestión de riesgos en instituciones financieras
¿Cómo deben estar documentadas las políticas y procedimientos del SARM?
Mediante el Manual de riesgo mercado y los manuales de operación del front office, middle office y back office.
p.23
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué deben incluir los reportes gerenciales de seguimiento?
Indicadores descriptivos y prospectivos para evidenciar los potenciales riesgos.
p.19
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué permiten la identificación, medición y control de riesgos en las instituciones?
Una adecuada toma de decisiones y la generación y preservación de valor a largo plazo para los stakeholders.
p.9
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cómo se estima el DV01?
DV01 = P ( r + 0,01% ) - P ( r ).
p.13
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cuál es el objetivo de los administradores de portafolio respecto al tracking error?
Hacerlo lo menor posible.
p.24
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué promueve la SFC entre las instituciones bajo su supervisión?
La cultura de administración de riesgos.
p.27
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué se debe considerar en la etapa de otorgamiento de crédito?
Conocimiento del sujeto de crédito, capacidad de pago y características del contrato.
p.4
Modelos de volatilidad: ARCH, EWMA y GARCH
¿Qué representa el parámetro λ en el modelo EWMA?
El factor de suavizamiento que determina el peso de las observaciones pasadas.
p.24
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué es el SARO según la Circular Externa 025 de 2020?
El sistema para la efectiva administración del riesgo operacional.
p.26
Elementos normativos sobre gestión de riesgos en instituciones financieras
¿Qué tipo de reportes deben generarse en la divulgación de información?
Reportes internos y externos, incluyendo información cualitativa y cuantitativa.
p.27
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Cuál es la función de los procesos de control interno?
Verificar el cumplimiento de metodologías y procedimientos.
p.24
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué tipo de documentación se requiere en un SARO?
Manual de riesgo operacional, registros de operación y informes de la estructura organizacional.
p.24
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué debe incluir la estructura organizacional de un SARO?
Junta directiva, representante legal, Unidad de riesgo operacional (URO) y órganos de control.
p.2
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Qué significa un beta menor a 1?
El activo es menos riesgoso (volátil) que el benchmark.
p.6
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué asume la metodología paramétrica para estimar el VaR?
Que la distribución de retornos del activo se comporta como una distribución normal.
p.14
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué es el bid-ask spread?
Es la diferencia entre los precios a los cuales el mercado está dispuesto a comprar y vender un activo.
p.17
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué representa 'PD' en la fórmula del riesgo de crédito?
La probabilidad de incumplimiento.
p.18
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué caracteriza a la calificación reactiva?
Se utiliza para clasificar a un cliente para la negociación de un contrato específico, como una tarjeta de crédito.
p.21
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué se realiza en la etapa de medición de riesgos?
Análisis, medición (cuantitativa, semi-cuantitativa o cualitativa) y evaluación de los riesgos.
p.25
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué debe contar la plataforma tecnológica del SARO?
Con un sistema operativo y tecnología que permita su adecuado funcionamiento.
p.15
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué se debe considerar al calcular el RLN?
Todos los vencimientos o cumplimientos, contractuales o estimados, para el horizonte definido de análisis.
p.27
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué implica la etapa de seguimiento y control?
Monitoreo continuo y calificación de las operaciones de crédito.
p.13
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Cómo se estima el VaR relativo?
Utilizando un portafolio de dos activos, donde uno corresponde al portafolio analizado y el otro al benchmark.
p.16
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué pierde significancia en un portafolio de inversión como un fondo de inversión colectiva?
La estimación del RLN en términos de cumplimientos esperados.
p.24
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué deben contener las políticas en un SARO?
Lineamientos generales que las entidades deben adoptar.
p.11
Value at Risk (VaR) y sus metodologías de cálculo
¿Qué se necesita construir para estimar el VaR de un portafolio mediante simulación?
La serie de retornos agregados del portafolio.
p.22
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cuáles son algunos aspectos clave en la gestión del riesgo?
Involucramiento estratégico, desarrollo de sistemas de administración, construcción de modelos de medición y metodología de supervisión basada en riesgos.
p.2
Volatilidad y sus diferentes medidas
¿Qué es el máximo drawdown?
La máxima pérdida observada en una ventana de tiempo determinada, calculada entre el precio máximo y el mínimo observados.
p.16
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué es el coeficiente de fondeo estable neto (CFEN)?
Una medida del grado de desajuste del fondeo en entidades financieras.
p.17
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Cómo se cuantifica el riesgo de crédito?
Usualmente se cuantifica con la fórmula: RC = (1 - R) * Exp * PD.
p.18
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Cómo se estima la probabilidad de incumplimiento de los clientes?
A través de la metodología del score card, que asigna calificaciones basadas en variables definidas previamente.
p.17
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué se entiende por bancarrota?
Cuando una empresa se declara en bancarrota.
p.14
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué factores inciden en la amplitud del bid-ask spread?
Costos de gestión de órdenes, precios no competitivos, costos de inventario, efecto de la nueva información y asimetría en la información.
p.14
Riesgo de liquidez y su medición
¿Qué son los costos de inventario en el contexto del bid-ask spread?
Son riesgos de mercado asociados a la liquidez de un activo que surgen al realizar una transacción que afecta el portafolio del agente.
p.17
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Por qué no todos los incumplimientos de pago son considerados eventos de crédito?
Porque a veces no se genera flujo de caja debido a disputas entre las partes.
p.21
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué es el backtesting en la evaluación de riesgos?
Pruebas de desempeño de los modelos utilizados para medir riesgos.
p.18
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Qué es un default técnico?
Es cuando no se cumplen condiciones pactadas con anticipación, como covenants en la deuda.
p.18
Riesgo de crédito y probabilidad de incumplimiento
¿Cuáles son los tres grupos de modelos de clasificación según su finalidad?
Calificación reactiva, calificación de comportamiento y calificación proactiva.
p.21
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Qué metodologías se utilizan en el proceso de identificación de riesgos?
Experiencias, Método Delphi, encuestas, entrevistas, brainstorming y talleres de identificación.
p.25
Sistemas de administración de riesgos (SAR) y su regulación
¿Qué es el Sistema de administración de riesgo de mercado (SARM)?
Un sistema que recopila políticas, procedimientos y metodologías para administrar el riesgo de mercado.
p.25
Ciclo de gestión del riesgo: identificación, medición, control y monitoreo
¿Cuál es la función de los procedimientos en el SARM?
Permitir la adecuada implementación y funcionamiento de las etapas del ciclo de gestión del riesgo.